Use promo code:
CTA20

Expert Advice Community

Guest

Análisis DOFA

  Quote
Guest
Guest user Created:   May 23, 2017 Last commented:   May 23, 2017

Análisis DOFA

En el contexto de la organización, tenemos el DAFO (internos y externos). En una lectura en un foro, alguien indicaba que las debilidades se corregían con Objetivos y las amenazas se controlaban con el análisis de riesgos y la actuación CAME
0 0

Assign topic to the user

ISO 9001 DOCUMENTATION TOOLKIT

Step-by-step implementation for smaller companies.

ISO 9001 DOCUMENTATION TOOLKIT

Step-by-step implementation for smaller companies.

Guest
Iciar May 23, 2017

Mi duda es: Un factor interno como es una fortaleza (coge el ejemplo que quieras: documentos, informática, personal, error en objetivos, error en fabricación, en ventas en ofertas, en compras, en fabricación, en post venta, en almacenes etc…) se me convierta en una debilidad y se deba analizar ese riesgo
Entonces, ¿Qué profundidad alcanzáis cuando hacéis el análisis de riesgo?:
Todo (las amenazas + las fortalezas que se me pueden volver debilidades)
Sólo lo más evidente,
En aquellas situaciones y/o aspectos en que “suenan campanas” (por ejemplo “estamos en una burbuja inmobiliaria” y a más de uno le exploto por no tener el análisis realizado y las acciones,..).
Es evidente que si cogemos todo podemos estar escribiendo un año (eso sí, luego siempre son repeticiones y un porcentaje “vale para siempr e” y vale para todo tipo de empresas)

Mi respuesta:

La norma ISO 9001:2015 no requiere de un formato específico para la identificación de riesgos, así que puedes hacer este análisis de identificación de riesgos y oportunidades como quieras y llegar tan lejos como creas que sea necesario. Sin embargo es siempre recomendable encontrar la manera más simple y fácil de llevarlo a cabo en tu organización.

En cuanto a las oportunidades y amenazas (normalmente referidos a factores externos), un análisis PEST puede ser de ayuda para asegurar no pasar por alto factores externos como requerimientos legales o cambios tecnológicos.

Algunos consejos a la hora de utilizar un análisis DOFA son:
.- Aceptar sólo información precisa y verificabl.
- Intentar reducir largas listas de factores y priorizarlas, de este modo inviertes más tiempo en pensar en los que son realmente significativos.
- Aplicar al nivel correcto, por ejemplo, aplicar la herramienta al nivel de producto o de línea de producción en vez de a un nivel más amplio y vago de la empresa.
- Asegurar que las opciones que se han generado son llevadas a cabo en fases posteriores dentro del proceso estratégico.

Para más información puedes ver: https://advisera.com/9001academy/blog/2016/06/21/how-to-address-risks-and-opportunities-in-iso-9001/#

Quote
0 0

Comment as guest or Sign in

HTML tags are not allowed

May 23, 2017

May 23, 2017